Escoger tema de tesis (TFG, TFM): entre la lógica y los recursos

Escoger tema de tesis (TFG, TFM): entre la lógica y los recursos

Se suele atribuir una gran dificultad al proceso de selección de un tema de disertación. Sí, es un proceso delicado, pero no difícil o inabarcable.

La realidad detrás del problema

Escoger un tema para tesis, sea para grado, máster o doctorado, suele ser un quebradero de cabeza para los estudiantes. Esto suele relacionarse a problemas diversos. Primero, las limitantes de la universidad en términos de líneas de investigación y tutores especializados, lo cual limita las opciones del estudiante. Segundo, algunas casas de estudio no dan un tutor específico a los estudiantes sino hasta que ya tienen el anteproyecto aprobado (tema incluido), algo que deja a los alumnos usualmente desamparados ante esta tarea. Y, en tercer lugar (más no el último motivo), la falta de comprensión del estudiante de qué implica escoger un tema de tesis.

¿Qué se necesita para escoger un tema de tesis?

Escoger un tema de tesis es un ejercicio en donde la lógica y los recursos juegan un papel fundamental. La lógica, por ejemplo, hace acto de presencia cuando el estudiante se detiene y se hace estas preguntas: ¿qué problema actualmente es relevante dentro de mi carrera?, ¿qué problemas no se han resuelto?, ¿es un problema factible de resolver con mis conocimientos y área de estudio?, ¿el tiempo del que dispongo sería suficiente para abordar ese problema? Como es fácil de dilucidar, un tema de tesis debe partir de un abordaje lógico, factible y viable, el cual puede ser descrito con sencillas preguntas. También se pueden usar herramientas como la lluvia de ideas, los mapas conceptuales, entre otros.
Pasando a los recursos, estos también desempeñan un rol de gran valor y, muchas veces, también delimitador. Por ejemplo, un estudiante pudo haber observado que el problema de la pobreza en su comunidad es un tema interesante a abordar. Ahora, ¿el estudiante posee los recursos para solucionar este problema? Algo similar ocurriría con temas como el diseño de inteligencias artificiales. Sí, es una idea espectacular, pero, ¿se cuenta con los recursos para crear una? Nuevamente, el ejercicio se basa en un sencillo análisis del tema o problema a abordar o solucionar, respectivamente, con las posibilidades que otorgarían los recursos para abordarlos satisfactoriamente.

Puntos a tener en cuenta al elegir un tema

Con nuestras dos bases bien claras (recuerda: lógica y recursos disponibles), se podría pasar a considerar algunos puntos generales que se pueden tener presentes al momento de elegir un tema de tesis. Para ello, te enlistamos algunas de las sugerencias otorgadas por Eze y otros (2021) para este fin:

  • Priorizar temas de interés personal: será muy difícil que se haga una tesis con gran cariño y esfuerzo cuando el tema no es del interés del estudiante. Así, se debe tratar de priorizar el interés del estudiante por encima de todo.
  • Sopesar la utilidad del tema a tratar: una tesis debe ser, ante todo, útil. El tema, entonces, deberá ser capaz de satisfacer necesidades como el beneficiar a la comunidad científica, contribuir a la sociedad, aportar nuevos puntos de vista sobre un problema, etc. No es necesario que todas estas condiciones se cumplan al mismo tiempo.
  • Literatura disponible: lo ideal es escoger un tema que pueda afianzarse, contrastarse y discutirse con trabajos previos similares o vinculados. Esto es especialmente importante en trabajos de grado. También debe evaluarse la disponibilidad de esos recursos literarios, considerando especialmente aquellos que la universidad posee y que el estudiante puede utilizar. Por supuesto, la inexistencia de literatura relacionada no es un obstáculo insalvable, pero sí puede ser una limitante importante en trabajos de tercer nivel y máster.
  • El tiempo lo es todo: si tu tesis debe ser entregada en un plazo de pocos meses, lo mejor es un tema que se pueda abordar rápidamente y que no implique procesos muy dilatados (como una amplia revisión de literatura o experimentos muy extensos). Si el tiempo no es un problema, el cielo sería el único límite. Cada caso es único en este aspecto.
  • Varios borradores de temas: no hay que encasillarse con un único tema tal y como se piensa la primera vez. Por el contrario, se puede crear un tema base y, desde este, hacer temas derivados con diferentes elementos complementarios. Luego, socializándolos con el tutor, es posible elegir el más conveniente para los intereses de todos.
  • Originalidad: un tema de tesis debe ser original por encima de todo. El plagio no es aceptable bajo ningún concepto. Por supuesto, esto no implica que no pueda haber inspiraciones de trabajos previamente realizados o tomar indagaciones realizadas en otros contextos y adaptarlas a las propias. Pero, en cualquier caso, el sello personal y la unicidad del trabajo deben prevalecer.
  • Actualidad y desafío: un buen tema de tesis suele relacionarse con actualidad y dificultad. Si el problema que se atiende es muy reciente o interesante, más valor tendrá el trabajo a realizarse. Si el tema aborda algo complejo pero muy útil para la comunidad (científica o no), el valor será, igualmente, muy elevado.

Reflexión final

Como se pudo notar, el escoger un tema de tesis (TFG, TFM u otros) es una tarea que no puede verse como complicada, siendo este un adjetivo injusto y exagerado. Tampoco es algo sencillo, eso sí, porque las mentiras son muy feas y en este rincón de la web las condenamos. Quizás no haga falta clasificar en un adjetivo a este proceso, siendo mejor, quizás, asociarlo a una conducta que todo estudiante debe tener: interés.
El tema de tesis, al final, es una carta de presentación para todo egresado universitario. Es un documento que demuestra el valor potencial del profesional para contribuir con la sociedad y la ciencia. Es una pieza clave del currículo de cualquier persona titulada de tercer nivel o superior que puede abrirle puertas que incluso no sabía que tenía a su disposición.
Por ello, desde ADCAPRO, te recomendamos tomarte muy en serio la escogencia de un tema de tesis y, en especial, inyectarle el mayor amor, cariño y pasión a este. Un tema de tesis quizás no cambie al mundo, pero sí podría redireccionar el futuro, para bien, de muchos otros.

Referencias bibliográficas

Eze, U., Adebayo, O., Nnodim, I., Adejo, A., & Obazenu, L. (2021). How to Choose a Dissertation Topic. Nigerian Journal of Medicine(30), 123-124.